Considerada como el museo más pequeño del mundo, la casa combinará tradición y tecnología.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Roger Metri Duarte y el presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), Jorge Esma Bazán, atestiguaron la colocación simbólica de la primera piedra de la vivienda, traída de las grutas de Calcehtok, a cargo de la niña María Montejo Alcocer del municipio de Motul.
Acompañado de los directores del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Paulina del Rosario Cetina Amaya y del Patronato de Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (CULTUR), Dafne López Martínez, el funcionario estatal señaló que con este nuevo espacio se honrará uno de los lugares más importantes de la ancestral civilización, que lleva intrínseca la representación de su cosmovisión.

De acuerdo con las características estructurales, la edificación será de una planta rectangular con cabeceras semicirculares, sin ventanas, con dos puertas centrales, una viendo hacia el Sur y otra hacia el Norte.
También tendrá pisos de sahcab -tierra blanca compacta puesta sobre un empedrado-, muros de armazón hecho de horcones y varas con embarro blanqueadas con cal. El techo es una estructura de madera cubierta de huano.
La casa estará ubicada en el “Jardín de los vestigios” del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), al norte de esta capital. El proyecto contempla espacios accesibles para los visitantes, exhibición de elementos tradicionales, explicación de la cosmogonía de la milenaria vivienda maya y piezas en miniatura. De igual forma se podrán observar las actividades que realizaban y todavía mantienen los descendientes de la civilización prehispánica.
En su turno, Esma Bazán recordó que el FICMaya se teje a lo largo de todo el año con las prácticas, usos y costumbres de nuestro pueblo, al tiempo de señalar que dentro de esta cultura ancestral, los universos paralelos de lo pequeño y lo grande siempre están presentes.
Al dar explicaciones detalladas, el asesor técnico del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Víctor Guillermo y Alavéz, indicó que la casa maya se asentará dentro de la representación de un solar, uno de los espacios importantes para habitar, ya que en él se efectúan todas las actividades para satisfacer las necesidades, además de ser un medio de producción económica para el autoconsumo y la comercialización.
“El solar maya cuenta con una zonificación según las actividades que en él se desarrollan como el koben, el pozo, el huerto, el lavadero, el área de defecación y el corral”, precisó.
Al evento asistieron el regidor del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena; el representante del Colegio Yucateco de Arquitectos, Antonio Peniche Gallareta y el jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas, Carlos Gómez Sosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario