La palabra y pensamiento de los mayas, así como las expresiones culturales de Cuba, estarán presentes para deleitar este Lunes al mundo con sus muestras de tradición.


El Taller Kanules en los Antiguos Reinos de Jaguar inicia a las 9:00 horas en el Jardín de Niños Xavier Villaurrutia, ydentro del Simposio Los Mayas y la Ciencia se presenta el Taller Kanules del Mundo Maya, protectores de la ciencia a las 9:00 horas, en diversas escuelas de Educación Básica y Media Superior. En la Universidad de Oriente de Valladolid a las 10:00 horas inicia el Coloquio Interinstitucional de la Milpa Maya, a las 13:00 horas inicia ‘Ellenguaje de Suyua-Esotérica Maya’, a las 14:00 horas ‘Un texto Astronómico Inédito’: Contenido de los Libros del Chilam Balam.
En el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) se presentan varios eventos: a las 10:00 horas ‘Contribuciones del pensamiento Maya en la Innovación y Creatividad Científica y Tecnológica’, posteriormente a las 11:15 horas ‘Uso de Parásitos de la Identificación de “Stocks” en pesquerías económicamente importantes. A las 17:00 horas ‘Flores, Polinizadores y Microorganismos’. Por la tarde, ‘Viento, Oleaje, Corrientes y Transporte de Sedimento en la Costa de Yucatán a las 12:30 horas. Después a las 18:15 horas en la Sala de Usos Múltiples 2: ‘Alquimia de la Memoria’ y a las 19:00 horas en la Sala Ek Balam del GMMM se entregará la Medalla Honoris Causa de la Universidad de Oriente de Valladolid a Miguel Barnet Lanza, poeta, narrador, ensayista, etnólogo y político cubano.
El Taller para niños: Elaboración de Medicina Tradicional en la Casa del niño Indígena de Felipe Carrillo Puerto en Mayapan, se presenta a las 10:00 horas. A la misma hora, en la Casa del Niño Indígena Vicente Guerrero de Tzucacab se realizarán visitas guiadas a la Red de Cinco Jardines Botánicos “U KúuchilXíiwKuTs-Aak, de Yaxcaba, Yucatán. A las 18:00 horas los Talleres de Ciencia y observación de astros en parques y comisarias.
Se presenta el Simposio Internacional sobre el Cráter de Chicxulub como patrimonio Natural de la Humanidad a las 10:00 horas en el Centro de Convenciones S. XXI. A las 12:00 horas, en la Sala 4, el Ciclo de cine cultural y a las 18:00 horas en la Sala 2 ‘La lengua entre Cultura y Política’. Por la noche, en la explanada del Centro de Convenciones se presenta la Noche Electrónica Alemana.
En el auditorio Manuel Cepeda Peraza, se presenta a las 10:00 horas el ‘Coloquio Filosofía de la ciencia y las grandes ideas’, a las 11:00 horas en la Escuela Primaria Rodolfo Menéndez de la Peña ‘Jacinto Canek, la Otra Historia Abordada de la Rebelión Maya’ y a las 16:00 horas en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán el
Taller de Periodismo Especializado y Cultura Científico. Además, habrá visitas guiadas en la Biblioteca Yucatenense, con la Exposición Bibliográfica y audiovisual ‘Cuba-Yucatán: Eco de la Revolución Cubana’ a las 10:00 horas.
La II Mesa Redonda del Mayab desarrolla un interesante programa académico con conferencias en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida como: El Reino de Kaan y la Corona:¿Más que una alianza? A las 10:00 horas, Los Estilos Arquitectónicos de la Península de Yucatán a las 10:45, Descubrimiento Subacuático de Tulum a las 11:30, La Arquitectura Subacuática de la Bahía de Chetumal a las 12:45 horas, Algunos Elementos de Uso Ritual a las 13:00 horas, Biotecnología Prehispánica en Mesoamérica a las 16:00 horas, La Adquisición de Saberes Naturales entre las Culturas Mesoamericanas a las 16:45 horas, Percepciones y Nociones Etimológicas de los Antiguos Mayas a las 17:30 horas, Zooarqueología y Tafonomia Faunística en las tierras bajas Mayas del Norte a las 18:15, Conocimiento yUso de las Rejolladas para la producción Agrícola a las 19:00 horas, Rejolladas, Cacao y Cosmovisión a las 19:45 horas.
Se llevará a cabo la inauguración de la Exposición Fotográfica: ‘Eco de la Revolución Mexicana’ a las 19:00 horas en la unidad Editorial SEGEY del Centro Histórico, y la Feria del Remate del libro en la Plaza Principal, además, en elCentro Cultural Olimpo se realizarán presentaciones y músicos indígenas de Australia a las 21.00 horas.
Diferentes actividades musicales y obras en los teatros: Peón Contreras, Gala Operística a las 21:00 horas en elTeatro Armando Manzanero, ‘Así Hablamos en Quintana Roo’ a las 18:00 horas y Habana Compás Dance a las 21:00 horas, Ensamble Didar: Música Tradicional de Irán en el Teatro Fantasio a las 19:00 horas, en el Teatro Daniel Ayala, Santificarás las Fiestas de Conchi León a las 21:00 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, Bailando ChaChaCha yGuaracha en el Cobay de Acanceh y en el Centro Cultural del Niño Yucateco, En el parque de la colonia Alemán a la 19.00 horas se presenta ‘Estoy como nunca’ y en el Parque Santa Ana a las 19:00 horas ‘La Insuperable Orquesta Aragón’; a las 21.00 horas “María Moctezuma”.
La programación oficial del Festival Internacional de la Cultura Maya se puede consultar en www.ficmaya.com o en #ViveFicmaya. Cabe destacar, que para tener acceso a los eventos en teatros, los boletos se pueden conseguir a través de la página www.tusboletos.mx o en las taquillas del Gran Museo del Mundo Maya, así como en los teatros Peón Contreras, Daniel Ayala, Armando Manzanero y Fantasio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario