Tan sólo el Simposio los mayas y la ciencia se presenta con 56 ponencias de carácter científico acerca del conocimiento maya, con nuevos e interesantes datos.
Mérida, Yuc.-El martes de 20 de octubre se presenta con intensa actividad de carácter científico y artístico. Serán en total 94 eventos dentro del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, que abre su programa con el Taller ‘Pintando un fractal’ a las 7:00 horas en el Centro Estatal de Bellas Artes, posteriormente en el Parque Científico a las 8:30 horas inicia ‘Tu aula, el parque científico’, más tarde a las 9:00 horas en el Jardín de niños “Josefa Ortiz de Domínguez” se presenta la obra de teatro guiñol ‘Kanules en los antiguos reinos del jaguar’.

Ejemplo de lo anterior es la ponencia del Dr. Raúl Mendoza Alcocer con la Crónica de Oxkutzcab, base de la correlación “584283” en la Sala 2 del Cine del Centro de Convenciones S. XXI a las 10:00 horas. La Universidad de Oriente presenta el Primer Coloquio de la Milpa Maya a las 10:00 horas, además del Taller: ‘Encuentro entre niños y abuelos Mayas: Dos visiones de un mismo mundo, el cual busca propiciar el intercambio de experiencias.
Por la tarde, dentro del mismo Simposio, se presenta la Mayapax, música patrimonial de Quintana Roo a las 12:00 horas en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), Mas tarde, Briceida Cuevas Cob y Marisol Ceh Moo presentan a las 12:15 horas ‘El papel de la Mujer Maya en dos discursos femeninos’, en el auditorio principal de la UADY.De igual manera, a las 12:45 horas, el Dr. Romeo de Coss Gómez habla acerca de la física en la Ciencia de los Mayas, en el Sala de Usos Múltiples del GMMM. En este mismo lugar, pero a las 18:15 horas, el j´men de Sotuta, Edgar Peraza, Chan hablará acerca del número 13 en la Cosmovisión Maya.
A lo largo del día se realizarán diversas presentaciones de libros como la de ‘El árbol en la cumbre’ de la autora Teresa Fornaris, que tendrá lugar a las 10:00 horas en el Centro Cultural José Martí. El libro ‘El médico de los pobres U Ts’akOtsiloób, en la Sala de Usos Múltiples del Parque Científico a las 11:00 horas. Asimismo, la Feria del Remate de libros continúa ofreciendo promociones a lo largo del día, con la participación de las principales editoriales del país.
De igual manera, el programa artístico y cultural, desarrolla exposiciones, cine, danza, y una gran cantidad de espectáculos que tendrán lugar en la mayoría de teatros, recintos culturales y espacios abiertos de la capital yucateca, como parte de este cuarto día de actividades dentro del Festival Internacional de la Cultura Maya, que trae lo mejor de Cuba y Quintana Roo como país y Estado invitados a este evento cultural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario